Sin duda alguna, la sandía es una de las frutas más refrescantes y deliciosas que hay y es uno de los productos más consumidos. Al igual que ocurre con otras frutas, en el caso de la sandía, también existen diferentes tipos, siendo una de las más interesantes y llamativas la sandía rayada. Una variedad que, además se su sabor único, tiene muchas curiosidades que te sorprenderán.

Mezcla entre sandía tradicional y otras especies
Una de las mayores particularidades de la sandía rayada es que es una variedad que se originó a partir del cruce entre la sandía tradicional y otras especies de sandía de menor tamaño y con características diversas. Esta combinación hace que su cáscara, con rayas verdes, sea muy peculiar y llame tanto la atención.
Alta cantidad de licopeno
El licopeno es un potente antioxidante que se encuentra en algunas frutas y verduras, como es el caso de la sandía rayada o el tomate. Este compuesto no solo le otorga ese color rojo brillante, sino que también ofrece beneficios para la salud como la protección contra enfermedades cardiovasculares y el cáncer, además de mejorar la piel.
Un sabor menos dulce
La sandía rayada tiene un sabor más suave en comparación con la sandía tradicional, lo que ha convierte en una excelente alternativa para aquellas personas que buscan una fruta más ligera y refrescante, sin renunciar en ningún momento a sus beneficios.
Rica en agua
Al igual que ocurre con otras variedades de sandía, la rayada también tiene un alto contenido en agua, alcanzando hasta un 92%. Esta cantidad hace que la sandía rayada sea una buena opción para mantenerse hidratado, a la par que aporta vitaminas y minerales que son esenciales para el cuerpo humano.
Perfecta para las recetas
Esta variedad de sandía no solo se disfruta como una fruta fresca, sino que también es perfecta para integrarla en recetas innovadoras. Puedes usarla en batidos, ensaladas o incluso en platos salados como carpachos o salsas. Su sabor suave y su textura jugosa combinan muy bien con ingredientes como el pepino, el queso feta, la menta o el aguacate.