• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
Caridul

Caridul

Producción, compra, venta y envasado de melones y sandías al por mayor

  • La diferencia
  • Nuestros productos
  • Profesionales y comercios
  • Sabor y salud
  • Blog
  • Contacto
Inicio > Blog

Curiosidades de la sandía

01/07/2024

Durante la primavera y, sobre todo, con la llegada del verano, la sandía se vuelve una de las frutas principales en cualquier hogar que se precie. Se trata de un alimento fresco, dulce y jugoso y que evoca a la alegría. Pero, además de estas características, la sandía es una fruta que está cargada de curiosidades que seguro no te imaginas. ¿Quieres conocerlas? En este artículo te contamos algunas de las anécdotas más significativas.

¿Fruta o verdura?

Desde hace tiempo, para muchos la sandía es un gran dilema puesto que, a pesar de que todo el mundo cree que es una fruta, lo cierto es que pertenece a la familia botánica denominada ‘Curcubitaceae’ en la que se encuentran otros alimentos como la calabaza o el pepino, por lo que la sandía se considera también verdura.

¿Por qué su color rojo?

Una de las características más significativas de la sandía es su color rojo intenso, no obstante, esta tonalidad se debe a un componente concreto, el licopeno, el cual es un potente antioxidante y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y afecciones oculares.

Cambio de color y sabor

Hace muchos años, la sandía tenía un color más amarillento y un sabor más amargo. Sin embargo con el paso del tiempo se ha convertido en una fruta rojiza y dulce, esto se debe principalmente a que las frutas que tienen un gel de color rojo es el que determina el contenido de azúcar.

Su origen

La sandía es una fruta milenaria. Su origen se remonta a unos 5.000 años atrás, en la zona de África tropical, concretamente en la región del valle del Nilo, tal y como se observa en algunos jeroglíficos y esculturas que se han encontrado durante este tiempo del Antiguo Egipto.

Otros nombres y usos

Un dato curioso de la sandía es que en la Antigua Grecia la llamaban “pepon” y era una fruta que se utilizaba como método diurético y para tratar los golpes de calor, especialmente en los niños.

La mayor producción está…

En la actualidad, el país que tiene una mayor producción de sandías en todo el mundo es China. La región asiática produce alrededor de 80 millones de toneladas al año, siendo la provincia de Gansu donde más se cultiva. Como dato anecdótico, se estima que cada ciudadano chino consume de medio al año unos 50 kilos de esta fruta.

Footer

Logotipo de Caridul

Ctra. Nal. 310- A, Km 87,6.
Apdo. Correos 166.
13710, Argamasilla de Alba – Ciudad Real.

 

Sello UE

© 2025 Caridul | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies